Actualizaciones fiscales: Cambios tributarios en Ecuador (Enero 2023 – Marzo 2024)
Lunes 1 de Abril del 2024
Durante el período de enero de 2023 a marzo de 2024, Ecuador experimentó varios cambios tributarios significativos como parte de su política fiscal y económica. Estos cambios incluyeron modificaciones en las tasas impositivas, ajustes en los incentivos fiscales y actualizaciones en los procedimientos de cumplimiento tributario.
Aviso del SRI sobre Conservación de Comprobantes y Servicios en Línea
Jueves 28 de Marzo del 2024
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha emitido un aviso importante sobre la conservación de comprobantes electrónicos y los servicios disponibles en su página web. Este aviso destaca la importancia de mantener los documentos tributarios de manera adecuada y accesible para cumplir con las obligaciones fiscales. Además, resalta los recursos y herramientas que ofrece el SRI a través de su plataforma en línea para facilitar la gestión tributaria de los contribuyentes. Es fundamental prestar atención a esta comunicación para garantizar el cumplimiento normativo y aprovechar al máximo los servicios digitales proporcionados por la entidad fiscal.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador ha anunciado la publicación de un listado oficial que detalla los materiales de construcción sujetos a un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 5%. Esta medida tiene como objetivo proporcionar claridad y transparencia sobre los productos gravados con esta tasa impositiva reducida, lo que podría estimular la actividad constructiva y reducir los costos asociados con la construcción de viviendas e infraestructura. La medida también busca hacer que la vivienda sea más accesible para un mayor número de personas.
El Decreto Ejecutivo número 198 anuncia que a partir del 1 de abril de 2024, la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) será elevada al 15%. Esta modificación fue realizada por el Presidente de la República mediante un decreto, cambiando la tarifa del IVA del 13% al 15% para el año 2024. Es importante tener en cuenta que el Presidente posee la autoridad para ajustar esta tarifa, siempre y cuando cuente con el respaldo favorable del Ministerio de Economía y Finanzas. Este cambio busca incrementar los ingresos fiscales del gobierno y hacer frente a los desafíos económicos y financieros. Se espera que esta modificación tenga impacto en el costo de vida y en la economía en general, afectando tanto a consumidores como a empresas.